como barnizar el suelo de madera y darle una segunda vida

Antes de contarte los secretos de cómo realizar un barnizado profesional del suelo de madera de tu hogar, te hablaremos de los principales barnices que existen.

Barniz para Suelos

Cada tipo de barniz tiene su aplicación ideal según el tipo de suelo, el uso previsto y la exposición a diferentes factores ambientales. Tu elección debe basarse en estas consideraciones para garantizar la durabilidad, la estética y la funcionalidad del suelo barnizado.

Barniz de Poliuretano al Agua

·        Propiedades: Resistente al desgaste, menos tóxico, no altera significativamente el color de la madera.

·        Aplicaciones: Ideal para suelos de tráfico moderado a intenso, como viviendas o locales comerciales.

·        Limpieza: Se limpia fácilmente con agua y productos de limpieza no abrasivos.

·        Ventajas: Menor olor, secado rápido, más ecológico.

·        Inconvenientes: Precio más elevado, puede requerir más capas.

·        Durabilidad y Calidad: Alta durabilidad y mantiene bien el color y el acabado.

·        Brillo y Color: Ofrece acabados desde mate hasta brillante sin amarillear con el tiempo​​.

Barniz de Poliuretano al Disolvente

·        Propiedades: Alta resistencia al desgaste y a los químicos.

·        Aplicaciones: Adecuado para suelos de alta exigencia, como áreas comerciales.

·        Limpieza: Necesita productos específicos para su limpieza, no se recomienda el agua.

·        Ventajas: Durabilidad y resistencia.

·        Inconvenientes: Olor fuerte durante la aplicación, más tóxico.

·        Durabilidad y Calidad: Muy duradero y con un acabado de alta calidad.

·        Brillo y Color: Puede amarillear con el tiempo y oscurecer la madera​​.

Barniz Acrílico

·        Propiedades: Bajo olor, secado rápido.

·        Aplicaciones: Ideal para interiores, especialmente en lugares donde el olor es una preocupación.

·        Limpieza: Fácil limpieza con agua y jabón suave.

·        Ventajas: Práctico y con poca emisión de compuestos orgánicos volátiles.

·        Inconvenientes: Menos resistente al desgaste que los barnices de poliuretano.

·        Durabilidad y Calidad: Buena calidad, pero menos duradero en áreas de alto tránsito.

·        Brillo y Color: Generalmente no altera el color de la madera y está disponible en varios niveles de brillo​​.

Barniz Marino

·        Propiedades: Resistente a la humedad y a los rayos UV.

·        Aplicaciones: Óptimo para suelos en exteriores o áreas expuestas a la humedad.

·        Limpieza: Requiere cuidado especial, especialmente en exteriores, con limpiadores específicos.

·        Ventajas: Excelente para condiciones adversas.

·        Inconvenientes: Puede ser más costoso y requerir una aplicación más especializada.

·        Durabilidad y Calidad: Extremadamente duradero en condiciones adecuadas, por lo que se usa en zonas con tránsito. También da buen resultado en escaleras de madera.

·        Brillo y Color: Tiende a realzar el tono natural de la madera y puede tener un acabado brillante​​.

Cómo barnizar un suelo de madera

Te explicamos a continuación el proceso técnico a seguir. Antes de ponerte manos a la obra, toma nota de las siguientes pautas y evitarás problemas y disgustos.

Si sigues nuestras instrucciones obtendrás un acabado estético y duradero. Además, habrás protegido la madera subyacente, preservando la belleza y la integridad del suelo de madera a lo largo del tiempo.

Preparación del suelo

·        Limpieza: Asegúrate de que el suelo esté completamente limpio, libre de polvo, suciedad o grasa. Puedes usar una aspiradora seguida de un paño húmedo. La limpieza es crucial para evitar imperfecciones en el acabado.

·        Lijado: Lija el suelo de madera utilizando una lijadora orbital o de banda. Comienza con un papel de lija de grano grueso (alrededor de 40-60) y progresa hacia un grano más fino (100-120) para suavizar la superficie. El lijado elimina la capa superior dañada y proporciona una superficie lisa y uniforme para la aplicación del barniz.

·        Eliminación del polvo: Tras el lijado, es vital eliminar todo el polvo generado. Utiliza un aspirador y luego pasa un paño ligeramente húmedo para capturar cualquier residuo restante.

Aplicación de una capa base o sellador

·        Selección del sellador: Usa un sellador adecuado para suelos de madera, que ayudará a preparar la superficie y mejorar la adherencia del barniz.

·        Aplicación: Aplica el sellador siguiendo las instrucciones del fabricante. Usualmente se aplica con un rodillo o una brocha, extendiéndolo de manera uniforme y dejando que se seque completamente.

Aplicación del barniz

·        Selección del barniz: Elige un barniz de alta calidad adecuado para suelos de madera y el nivel de brillo deseado (mate, satinado o brillante).

·        Prueba: Es recomendable hacer una prueba de barniz en un área pequeña o menos visible para asegurarte de que el acabado y el color son los deseados.

·        Aplicación: Utiliza un rodillo o una brocha de alta calidad para aplicar el barniz. Empieza por las esquinas y bordes, avanzando hacia la salida de la habitación para no quedar atrapado. Aplica capas finas y uniformes, siguiendo la veta de la madera. Evita excesos de barniz que puedan causar burbujas o irregularidades.

·        Secado: Deja que el barniz se seque completamente según el tiempo indicado por el fabricante. Evita el tráfico sobre el suelo durante este período.

Lijado entre capas

·        Lijado suave: Una vez que la primera capa de barniz esté seca, realiza un lijado suave con papel de lija de grano fino (alrededor de 220) para eliminar cualquier imperfección y asegurar una superficie lisa para la siguiente capa.

·        Limpieza: Elimina el polvo del lijado con un paño húmedo y deja que el suelo se seque completamente antes de aplicar la siguiente capa.

Aplicación de capas adicionales

·        Capas múltiples: Repite el proceso de aplicación y lijado para 2-3 capas adicionales de barniz, dependiendo de la resistencia y el acabado deseado. Las capas múltiples incrementan la durabilidad y la protección del suelo.

Curado

·        Tiempo de curado: Una vez aplicadas todas las capas, permite que el barniz cure completamente. Este proceso puede llevar varios días, durante los cuales el suelo no debe ser expuesto a tráfico pesado o muebles.

Mantenimiento

Instrucciones de cuidado: Sigue las recomendaciones del fabricante para el mantenimiento del suelo barnizado, incluyendo la limpieza y la renovación periódica del barniz para mantener su apariencia y protección.

Anterior
Anterior

como limpiar el parquet

Siguiente
Siguiente

escaleras de madera